Talleres

lunes, 20 de septiembre de 2010

Tarea # 2

Integrantes: fecha: 15/9/10
Didimo Higuera
Franklin south
Román Bordones
Luis Espino
prof. Virginia Juárez

1. Resalte a través de un medio impreso o digital en su Facultad o en la Universidad, o en el ciberespacio de la información "El Papel del Analista de Sistemas".
2. Escoger una empresa local a la cual se le debe realizar el análisis de su sistema de información. Elaborar un mapa de procesos donde se plasme el flujo general que sigue la información en el sistema de información seleccionado. Considere:
Flujo de procesos.
Requerimientos del sistema.
Información recolectada de los actores que intervienen en el sistema.
3. Invite a sus compañeros de clases y a profesores a que opinen acerca de su informe y retroalimenten el mismo para enriquecer su contenido.

Criterios de Evaluación.

a.) La valoración del producto final del informe de análisis realizado a la empresa seleccionada teniendo en cuenta que cumpla con todos las secciones que debe contener un informe
b.) Lista de chequeo para el mapa de procesos.

Desarrollo



1. El trabajo de un analista de sistema, es de analizar las necesidades, solicitudes, los requerimientos que necesita un cliente o usuario para que el sistema que se le está desarrollando funcione adecuadamente, y eficientemente como el mismo lo requiera. En base a ese análisis de las necesidades del cliente o persona al cual le está haciendo un sistema, se hace diversos documentos, como tablas, datos que se van a necesitar, estructuras que se van usar, el tiempo que va a llevar construir el producto necesario que cubra con dichos requerimientos, y eso le va a servir al cliente, para ver si realmente uno plasmo lo que el quería y para los desarrolladores para que puedan construir el sistema de acuerdo a los parámetros que solicito el usuario.

En Resumen lo que hace es analizar, desmenuzar, investigar las necesidades que tiene un usuario un cliente, en su negocio (ya sea una empresa, personalmente), para que pueda construirse un sistema (un producto ya sea en una plataforma, lenguaje determinado, arquitectura que se va a consensuar con el cliente) que le vaya a cubrir eficientemente los requerimientos e inquietudes del usuario.


Los roles principales de los analistas de sistemas son:
•Ser consultores externos a los negocios.
•Ser expertos de soporte técnico en un negocio.
•Ser agentes del cambio.

Habilidades
•Comunicación.
•Ética.
Empatía
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS

El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el sistema de un negocio mediante el examen de la entrada y el procedimiento de datos y su consiguiente producción de información., con el propósito de mejorar los procesos de una organización. Muchas mejoras incluyen un mayor apoyo a las funciones de negocios a través del uso de sistemas de información computarizados. Esta definición pone énfasis en un enfoque sistemático y metódico para analizar, y en consecuencia mejorar, lo que sucede en el contexto específico creado por un negocio.

El analista debe tener la capacidad de trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en computadoras. El analista desempeña diversos roles, en ocasiones varios de ellos al mismo tiempo. Los tres roles principales del analista de sistemas son: el de consultor, experto en soporte tecnico, y agente de cambio.

EL ROL DE CONSULTOR DEL ANALISTA DE SISTEMAS

Con frecuencia, el analista de sistemas desempeña el rol de consultor para un negocio y, por tanto, podría ser5 contratado de manera especifica para enfrentar los problemas de sistemas de información de una empresa. Esta contratación se puede traducir en una ventaja porque loas consultores externos tienen una perspectiva fresca de la cual carecen los demás miembros de una organización. También se puede traducir en una desventaja porque alguien externo nunca conocerá la verdadera cultura organizacional. En su función de consultor externo, usted dependerá en gran medida de los métodos sistemáticos PATRA analizar y diseñar sistemas de información apropiados para una empresa en particular. Además, tendrá que apoyarse en los usuarios de los sistemas de información para entender la cultura organizacional desde la perspectiva que tienen ellos.

EL ROL DE EXPERTO EN SOPORTE TECNICO DEL ANALISTA DE SISTEMAS

Otro rol que tendrá que desempañar es el de experto en soporte técnico dentro de la empresa en la cual labora de manera regular. En este rol el analista recurre a su experiencia profesional con e l hardware y software de computo y al uso que se le da en el negocio. Con frecuencia, este trabajo no implica un proyecto completo de sistemas, sino mas bien la realización de pequeñas modificación es o la toma de decisiones que se circunscriben a un solo departamento.
Como experto de soporte técnico, usted no esta a cargo del proyecto; tan solo actúa como recurso para aquellos que si los están. Si usted es un analista de sistemas contratado por una empresa de manufactura o servicios, gran parte de sus actividades podrían ajustarse a este rol.

EL ROL DE AGENTE DE CAMBIO DEL ANALISTA DE SISTEMAS

El rol mas completo y de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas es el de agente de cambio, ya sea interno o externo para la empresa. Como analista usted es un agente de cambio si desempeña cualquiera de las actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas y esta presente en la empresa durante un largo periodo (de dos semanas a más de un año). Un agente de cambio se puede definir como alguien que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y coopera con los demás para facilitar el cambio.

Su presencia en el negocio inicia el cambio. Como analista de datos, usted debe estar conciente de este hecho y utilizarlo como punto de partida para su análisis. De ahí que tenga que interactuar con los usuarios y la administración (si no son uno solo y el mismo) desde el principio de su proyecto. Sin su colaboración usted no podría comprender lo que ocurre en una organización y el cambio real nunca se daría.
Si el cambio (es decir las mejoras al negocio que se pueden concretar mediante los sistemas de información) parece factible después de efectuar el análisis, el siguiente paso es desarrollar un plan para el cambio de manera conjunta con quienes tienen la facultad de autorizarlo. Una vez que se haya alcanzado el consenso acerca de los cambios por realizar, usted tendrá que interactuar constantemente con quienes vayan a cambiar.
En su calidad de analista de sistemas desempeñando la función de agente de cambio, debe promover un cambio que involucre el uso de los sistemas de información. También es parte de su tarea enseñar a los usuarios el proceso del cambio, ya que las modificaciones a un sistema de información no solo afectan a este sino que provocan cambios en el resto de la organización.

Mapa de Procesos
Definición El mapa de procesos ofrece una visión general del sistema de gestión.
1) Identificar quienes son los dueños, los clientes y los proveedores
Dueños: Carlos Cham S.A , Clientes: Mario espinali, Susana González, Probadores Manuel castillo, José calderón
2) Plantear cual es el objetivo a alcanzar
Brindar buen de servicio de calidad al cliente, incrementar las ventas y ganancias, sistematizar el negocio o empresa.
3) Que y quien da impulso al proceso
El sistema informático, La Administración Pública, La gerencia
4) Cuales son los elementos de entrada del proceso
El inventario de todo el código fuente y copias de reserva, son categorizados por sistema y subsistema
Asignación de identificadores únicos del sistema y del subsistema de 5 dígitos.
Acceso al programa y la copia del código fuente .Terminación del análisis ambiental

El sistema informático, La Administración Pública, La gerencia
5) Como y a través de quien (responsable) y con quien (interrelaciones) se ejecuta el proceso.
El sistema informático, La Administración Pública, La gerencia, equipo de ventas.
5) Cuales son los resultados del proceso (salidas).
Brindar buen servicio al cliente, incrementar las ventas y ganancias, sistematizar el negocio o empresa. Mapa de procesos:



1) Un requerimiento funcional puede ser una descripción de lo que un sistema debe hacer. Este tipo Brindar buen servicio al cliente, incrementar las ventas y ganancias, sistematizar el negocio o empresa. De requerimiento específica algo que el sistema entregado debe ser capaz de realizar.
Empresa mayorista



Brindar buen servicio de calidad al cliente, incrementar las ventas y ganancias, sistematizar el negocio o empresa.
2) Un requerimiento no funcional: de rendimiento, de calidad, etc.; especifica algo sobre el propio sistema, y cómo debe realizar sus funciones. Algunos ejemplos de aspectos solicitadles son la disponibilidad, el testeo, el mantenimiento, la facilidad de uso, etc.


Determinar la complejidad, estructura y los grados de defecto por programa, subsistema y sistema Extrapolando la complejidad y la calidad de los programas escritos en idiomas o en plataformas donde está inasequible el análisis automatizado Resumir estos datos para su uso en proyectos de planeación de mantenimiento y/o desarrollo de proyectos.
El análisis de flujo del proceso incluye los siguientes pasos:
Flujo de datos
Producen información
Compra a proveedores
Venta de mercancías
Reciben información
Inventario
Finanzas

Bibliografía.
http://www.scribd.com/doc/25590212/El-rol-del-analista-de-Sistemas-Kendall
http://www.comsysprojects.com/SystemTransformation/iataproa.htm
http://www.puntolog.com/foro/buzon/messages/6070.htm
http://www.Monografias.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario